La Unión Industrial de Jujuy realizó el 5° ciclo de Producción en Foco

El evento se realizó en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, y contó con la participación de destacados disertantes:

  • Pamela Scheurer, CEO y cofundadora de Nubimetrics,

  • Marcelo Vásquez, CEO y fundador de Blimop,

  • Martín Vargas y Florencia Arroyo, cofundadores de Génesis y Nexcrops.

Durante el encuentro, los panelistas compartieron sus experiencias en el ámbito del desarrollo tecnológico y la economía del conocimiento, resaltando el potencial de Jujuy para proyectarse a mercados internacionales.

image

“Cada vez viene más gente”

El presidente de la Unión Industrial Jujuy, Federico Gatti destacó que “muy contento de este quinto encuentro, desde el sector industrial de Jujuy venimos mostrándole a la comunidad los distintos potenciales que tienen las economías jujeñas. En este caso la economía del conocimiento que viene creciendo muchísimo y nos permite a las industrias también crecer. Hoy hubo expositores jujeños, con empresas de Jujuy. Este sector a nivel país es el tercer exportador, Jujuy está muy bien posicionado”.

“Creemos que es muy importante esto, cada vez que tenemos un foro viene más gente. Genera mucho interés en la comunidad, en varios sectores, en empresarios para que conozcan otros sectores y sigan apostando”, dijo y agregó que “la educación es muy importante para los jóvenes, incorporar la inteligencia artificial, y la ciencia y tecnología”.

“Hoy lo que se hace en Jujuy tiene sello de calidad”

La ingeniera Pamela Scheurer, CEO y cofundadora de Nubimetrics, reflexionó sobre el crecimiento de la economía del conocimiento y el potencial del talento local para proyectar a la provincia al mundo.

El encuentro se enfocó en el papel de la industria del software y los servicios tecnológicos, que según Scheurer, “ya es parte de la matriz productiva de la provincia”. “Después del turismo, te diría que es la quinta actividad que genera ingresos para Jujuy. Hay más de 30 empresas de desarrollo de software que exportan servicios a Estados Unidos, Europa y toda Latinoamérica”, destacó.

La emprendedora subrayó que este tipo de economía permite el desarrollo sin depender del traslado físico de materiales: “La economía del conocimiento es tendencia en todo el mundo porque posibilita que regiones como Jujuy puedan salir al mundo gracias al talento, la tecnología y el trabajo profesional”.

Sobre el impulso emprendedor, Scheurer enfatizó que “no existe edad para emprender”, y que lo importante es “animarse y pensar fuera de lo tradicional para generar valor”.

Además, llamó a fortalecer el apoyo local: “En Jujuy hay mucho talento y calidad. Tenemos que animarnos a elegir y a invertir en el emprendimiento jujeño. Durante mucho tiempo miramos hacia Buenos Aires o Córdoba pensando que lo de afuera era mejor, pero eso cambió: hoy lo que se hace en Jujuy tiene sello de calidad”.

Embed – La Unión Industrial de Jujuy realizó el 5° ciclo de “Producción en Foco”

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior